PROVINCIA DE
BUENOS AIRES
DIRECCIÓN
GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA
NORMAL SUPERIOR DE SAN MIGUEL
PROFESORADO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
CAMPO:
De la Subjetividad y las Culturas
CATEDRA:
Psicología Social e Institucional
PROFESORA:
Taylor, Viviana
CURSOS:
2º A, B y C
CARGA HORARIA SEMANAL:
1 módulo
CICLO LECTIVO
2016
1.
FUNCIONES DE LA CATEDRA :
Entendemos a la Cátedra como una forma
particular de organización de la propuesta de enseñanza, y particularmente
dentro de la formación docente como una forma de organización de la misma de
modo de dar respuesta a las necesidades propias de la formación inicial, la extensión
y la investigación.
Puesto que el docente tiene actuación en el campo de ejecución última
del proceso educativo, es precisamente en esa instancia en la cual se adoptan
decisiones que, muy probablemente, sean definitorias en el aprendizaje de los
alumnos. Es por esto que esa toma de decisiones no puede ni debe quedar a cargo
de intuiciones personales ni de ejecuciones circunstanciales, sino que se requiere
de una acción coherente, sistemática,
fundamentada que incluya la reflexión y el análisis como elementos
imprescindibles en el proceso de toma de decisiones que orientará su accionar.
Por otra parte la práctica docente también es una práctica laboral,
política, social e institucional, por lo que es necesario promover la formación
de un docente crítico, capaz de comprender la complejidad de los contextos en
que se desempeña y de la incidencia que mutuamente ejercen sobre sí y sobre las
personas que los transitan y conforman. Esto es, un docente que si bien pueda
reconocer lo artesanal de su trabajo, comprenda la necesidad de sustentar el
mismo en distintos marcos, producto de la síntesis entre la reflexión sobre las
prácticas y los sustratos teóricos que puedan referenciarla.
Respecto
de la extensión, esta cátedra en
primera instancia se pone a disposición del Campo de la Práctica Docente para
la articulación de las acciones que aquel organice con las escuelas de destino
u otras instituciones.
En
segunda instancia, como producto propio, se administra un blog académico en el
cual participan los estudiantes con la publicación de sus trabajos a modo de artículos de
divulgación para su difusión pública, articulándose con las acciones de formación inicial e investigación a través de la producción
de informes y artículos como resultado de la investigación de contenidos
específicos en diversas fuentes. De esta manera, se intenta poner al alcance de
los futuros docentes ciertas herramientas básicas que colaboren en una
comprensión ampliada acerca de qué es ser un maestro a la vez que el producto
de estas acciones se constituye –per se- en una acción de extensión al poner en
disponibilidad pública el fruto de sus investigaciones.
2.
FUNDAMENTACIÓN:
La práctica docente se desarrolla en
escenarios complejos, albergados en contextos singulares, cuyas
particularidades conforman una situación única. Y es justamente esa
singularidad lo que hace que dicha práctica esté regida por la incertidumbre y
requiera en los docentes disponibilidades sólidas y flexibles que les confieran
capacidad para acomodarse pertinentemente a las peculiaridades de cada
situación.
En este ámbito
complejo, la ocurrencia simultánea de hechos deja poco tiempo para la
reflexión, confiriéndole inmediatez a la necesaria toma de decisiones. Así, es
frecuente que las acciones derivadas de estas decisiones inmediatas se vayan
articulando de tal forma que sienten un precedente para las acciones futuras,
de modo que -en una aparente paradoja- la flexibilidad requerida para poder
acomodarse a aquellas peculiaridades va disminuyendo en la medida en que crece
la experiencia. Es por esto que la formación de la pericia en los docentes no
pude derivarse directamente de la experiencia: los docentes expertos no lo son
por el hecho de llevar un cierto tiempo en la práctica de la docencia, sino por
el modo en que la realizan.
En consecuencia, los
contenidos propuestos pretenden constituirse en las herramientas que permitan
la construcción de una mirada ampliada en torno de la constitución de la
subjetividad, desde un punto de vista psicosocial; y a la vez favorecer la
contextualización de los diversos abordajes teóricos a partir de la consideración de las
características psicosociales de los grupos (de los que los docentes formamos
parte) de las escuelas del conurbano bonaerense, focalizando sobre aquellos
aspectos que emerjan con más fuerza entre los observados en a escuelas en que
se realizan las acciones del Campo de la Práctica.
3.
EXPECTATIVAS
DE LOGRO:
1.
Reconocimiento y valoración de la Psicología Social
como disciplina de la interacción del sujeto-contexto social.
2.
Apropiación de las herramientas conceptuales básicas,
específicas del campo disciplinar: grupo, vínculo, rol y status, poder y
conflicto, matriz, imagen social.
3.
Comprensión de la participación de los procesos de
interacción social en la constitución de la subjetividad y la identidad social.
4.
Reconocimiento y valoración del grupo como matriz
sociocultural.
5.
Comprensión de los procesos de inscripción
sociocultural en los grupos familia y escuela.
- Análisis de las representaciones sociales y su impacto en prácticas
docentes vigentes y propuesta de prácticas superadoras, en los niveles
áulico e institucional, como prácticas de enseñanza, formativas, pedagógico-institucionales o laborales.
- Asunción de un estilo metacognitivo frente a los propios procesos
de aprendizaje y enseñanza, fundando la buena enseñanza en las
características del buen aprendizaje.
4.
OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA
Son
propósitos de esta cátedra:
1.
Promover el desarrollo del pensamiento
crítico, la toma de posición fundamentada, y el respeto por otras opiniones en
un marco de respeto, libertad, tolerancia y sensibilidad activa.
2.
Proveer a la construcción de los marcos referenciales
conceptuales y prácticos que permiten analizar, comprender y operar sobre
distintas situaciones pedagógicas en diferentes contextos institucionales.
3.
Colaborar con los estudiantes en la
construcción de su propia identidad docente, desde una perspectiva profesional,
ética y ampliada de su concepción.
4.
Colaborar con el Campo de Construcción de la Práctica en
las tareas de extensión hacia las escuelas destino, y otras instituciones, en
el marco de las acciones derivadas del Proyecto Educativo Institucional; y con
los proyectos y acciones enmarcados en el Proyecto Curricular de la Unidad Académica.
5.
ENCUADRE METODOLÓGICO
Esta
cátedra asume los conceptos de aula
flexible y de blend-learning. En
consecuencia, las actividades se organizan en torno de secuencias didácticas
cuya finalidad es la de favorecer el pensamiento crítico. Por ello, las actividades responden a un
criterio de complejidad creciente, y se las construye, ordena y jerarquiza en
función de los procesos mentales que ponen en juego y de las habilidades
intelectuales implicadas.
A
modo de ejemplo, se apelará a:
Ø
La exposición explicativa dialogada.
Ø
El análisis bibliográfico en pequeños grupos,
con o sin guía de lectura, a partir de consignas estructuradas o no
estructuradas.
Ø
Discusión en pequeños grupos.
Ø
Plenario de conclusiones, de construcción de
cuadros comparativos entre autores y/o teorías, y de re-organización
elaborativa de los contenidos abordados.
Ø
Resolución de trabajos prácticos.
Ø
Redacción y publicación de artículos de
divulgación.
La
organización de los contenidos, responde a una doble ordenación. En tanto
secuencia lineal, a través de la organización en forma de unidades numeradas
según su orden de tratamiento; y en tanto secuencia elaborativa, por la cual
los contenidos ya analizados se actualizan en el abordaje de cada nueva unidad.
6.
RECURSOS
Dada la diversidad de actividades que se propone realizar, y la
heterogeneidad de su naturaleza, los recursos que se prevén son múltiples y
variados:
Ø Tiza y pizarrón.
Ø Guías de lectura.
Ø Guías de trabajos prácticos.
Ø Buscadores y páginas electrónicas específicas.
Ø Aula Virtual provista por el Campus Virtual Institucional y blog de
cátedra.
7.
CONTENIDOS
Unidad 1: La Psicología Social como disciplina de la
interacción del sujeto-contexto social.
La Psicología Social. Definición y fundamentos.
Historia.
Concepción del Hombre. Constitución de lo subjetivo.
El rol de las necesidades. Mundo interno.
Construcción de la imagen social. Modelos internos o
matrices de aprendizaje. Relación vincular.
Grupo. Definición del concepto. Principios
organizadores: complejo “necesidades-objetivo-tarea”; mutua representación
interna.
Status. Valoración, poder y conflicto. Roles
instituidos y complementarios.
El grupo como matriz sociocultural. Procesos de
inscripción sociocultural. Familia y Escuela.
Bibliografía obligatoria.
Cruz, J. Apuntes sobre una historia del paradigma dominante de la
Psicología Social. Revista de Estudios Sociales, N° 18. Agosto de 2004.
Páginas 77–88
Quiroga, A. Enfoques y
Perspectivas en Psicología Social. Ediciones Cinco. Buenos Aires. 3°
edición. 1990. Páginas 31-57; 77-108.
Unidad 2: El grupo familiar.
El grupo como unidad de análisis y tarea.
El grupo familiar. Niveles de análisis.
Familia y sistema de significaciones sociales. Proceso
de depositación. Portavoz y conflicto. El secreto familiar.
Tipologías familiares. Diversidad cultural y conflicto
familiar. Nuevas constelaciones familiares.
Bibliografía obligatoria.
Quiroga, A. Ob. Cit. Páginas
119 a 151
Rodríguez Cebeiro, M. Viejas y
nuevas familias. La transición hacia nuevas estructuras familiares. ECUA.
Buenos Aires. 2005
Unidad 3: El grupo de formación.
Los dispositivos grupales, institucionales y
pedagógicos. Carácter normativo.
Noción de grupo de formación. Los dispositivos de
enseñanza y formación como fenómeno social.
El dispositivo de expresión colectiva de los alumnos.
El papel de la escuela.
Personalidad psicofamiliar y psicosocial. Autoridad,
socialización y formación.
Los fundamentos psicosociales de la acción. Acto-poder
y movimiento de apropiación del acto.
La comunicación: modelo de análisis psicosociológico.
Bibliografía obligatoria.
Mendel, G. Sociopsicoanálisis y
Educación. Formación de Formadores. Serie Los Documentos. N° 2. Ediciones Novedades Educativas – Universidad
de Buenos Aires. 1996. Páginas 9-56; 71-111.
Souto, M. Grupos y dispositivos de
formación. Formación de Formadores. Serie Los Documentos. N° 10. Ediciones
Novedades Educativas – Universidad de Buenos Aires. 1999. Páginas 49-53; 65-81;
89-110.
Unidad 4: Las representaciones sociales y su impacto
en la práctica docente. Algunas cuestiones.
La escuela como lugar de pertenencia o de ajenidad. La
tarea del maestro en los procesos de afiliación escolar.
La colaboración en los procesos de aprendizaje social
y escolar. Colaboración alumno-alumno, maestro-alumno, docente-docente.
El marcaje en las prácticas escolares: niños en
condiciones de desventaja social. El desnutrido escolar.
Bibliografía obligatoria.
AA.VV. Escuela, subjetividad y
niños en condiciones de desventaja social. Documentos de la Revista de
Educación. Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaría de
Educación. Serie de Desarrollo Curricular/2. 2003
Smith, F. De cómo la educación
apostó al caballo equivocado. Editorial Aiqué. Buenos Aires. 1994.
Capítulos 1 y 4.
Bibliografía
ampliatoria y de consulta:
Beilletot, J, “La formación de formadores”
Colección Formador de Formadores. Edición de la Facultad de Filosofía y
Letras –UBA- y Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires. Abril 1996
Blanchard Laville, C. “Saber y relación pedagógica”. Colección
Formador de Formadores. Edición de la Facultad de Filosofía y Letras –UBA- y Ediciones
Novedades Educativas. Buenos Aires. 1996
Ferrán Casas. Infancia:
perspectivas psicosociales. Paidós. Barcelona. 1998
Ferry, Giles. Pedagogía de la Formación ”.
Colección Formador de Formadores. Edición de la Facultad de Filosofía y
Letras –UBA- y Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires. Agosto 1997.
Frigerio, G., Poggi, M., Korinfeld, D. (comps.). Construyendo un saber sobre el interior de
la escuela. Ediciones Novedades Educativas – Centro de Estudios
Multidisciplinarios. Buenos Aires. 1999
Mendel, Gerard. “Sociopsicoanálisis y Educación”. Colección
Formador de Formadores. Edición de la Facultad de Filosofía y Letras –UBA- y Ediciones
Novedades Educativas. Buenos Aires. Abril 1996
Pavlovsky, T. Lo grupal. 4. Ediciones Búsqueda.
1987
Pichon-Rivière, E. Teoría
del Vínculo. Ediciones Nueva Visión. Buenos
Aires. 1989
Smith, F.: De cómo
la educación apostó al caballo equivocado. Ed. Aiqué. 1994
Taylor, V. Miradas
sobre una infancia en riesgo. CAPACyT. Buenos Aires. 2005.
8.
PRESUPUESTO DE TIEMPO
1º CUATRIMESTRE: Unidades 1 y 2. Integración
elaborativa de contenidos a través de trabajos de avance del trabajo final.
2º CUATRIMESTRE: Unidades 3 y 4. Integración
elaborativa de los contenidos. Evaluación por la presentación del informe final
de investigación.
9.
ARTICULACIÓN CON EL CAMPO
DE LA PRÁCTICA DOCENTE
En las carreras de Formación Docente, el Campo de la Práctica se constituye en
eje estructurante de la formación. En consecuencia, desde esta cátedra se
buscará, por una parte, aportar los modelos referenciales conceptuales que
permitan analizar y comprender las características de los grupos de formación y
su incidencia sobre la constitución de la subjetividad y los procesos de
aprendizaje, a fin de contribuir a la necesaria reflexión previa a la operación
sobre ellos. Por lo tanto, su relación con el Campo de la Práctica es de doble
sentido: por un lado, le provee de las herramientas conceptuales que aquel
necesita, y por el otro, toma de las observaciones y experiencias propias de su
campo los insumos reales y prácticos para su análisis y estudio. En respuesta a
esta relación de doble sentido es que se propone como un trabajo práctico el
análisis del grupo observado en el contexto de la Práctica.
10.
EVALUACIÓN Y
ACREDITACIÓN
Para la aprobación de la cursada se considerarán:
·
La aprobación de dos instancias parciales, una por cada cuatrimestre,
cada una de las cuales deberá aprobarse con una calificación no menor a 4
(cuatro). Dicha calificación surgirá de la ponderación de los trabajos
realizados durante el cuatrimestre, de carácter individual y grupal, orales y
escritos. Todos serán presenciales, sea en su resolución o defensa.
·
Todos los trabajos desaprobados deben ser recuperados, en la fecha
acordada con la docente.
·
La asistencia al
60% de las clases.
·
El cumplimiento de
ambos requisitos –aprobación de instancias parciales y asistencia- permite la
aprobación de la cursada, lo que habilitará para la presentación al examen de
acreditación final durante el término de
cinco años.
Para la
presentación al examen final se tendrá en cuenta:
·
La aprobación de la cursada.
·
Este examen es de carácter oral y consiste en la presentación grupal de
un trabajo de integración de los contenidos de la materia. La calificación es individual,
y deberá aprobarse con no menos de 4 (cuatro).
·
En caso de no aprobarse el examen final por el término de la vigencia de
la cursada –de 5 años- se deberá recursar la materia.
Prof. Viviana Taylor
No hay comentarios:
Publicar un comentario